Beneficiarios del Incentivo Especial ‘Medellín de Película’ – Promoción

Desde la Comisión Fílmica de Medellín celebramos las nuevas creaciones audiovisuales que se desarrollan en nuestra ciudad. A pesar de la coyuntura atravesada en este 2020, el trabajo creativo y las búsquedas narrativas no se han detenido y, por el contrario, han encontrado en las transformaciones vividas en este año atípico una fuente de inspiración y reflexión. 

Buscando generar un mecanismo de apoyo para los realizadores audiovisuales y los creadores emergentes, en alianza con la Cinemateca Municipal lanzamos, entre el 2 y el 16 de julio, la Convocatoria Especial de Incentivos ‘Medellín de Película’. Recibimos 292 propuestas que fueron estudiadas por 30 jurados de la ciudad, quienes seleccionaron, por sus méritos narrativos, artísticos y técnicos, 19 proyectos para ser beneficiados económicamente en las áreas de escritura de cortometrajes, desarrollo documental, posproducción y promoción. 

Queremos destacar cada proyecto beneficiado y a los responsables detrás de su concepción. Por esa razón, nos acercamos a esas historias con el propósito de explorar lo que hay más allá de un nombre y un título en una resolución de jurados. Esta es una oportunidad para examinar los diferentes procesos creativos que giran en torno a la narrativa, descubrir las miradas diversas que conviven en una ciudad compleja y desigual como la que habitamos, y conocer los y las artistas -muchos de ellos apenas iniciando sus carreras- que, desde sus distintas disciplinas, apuestan por el crecimiento de nuestro sector audiovisual para hacer de la ciudad una #MedellínDePelícula. 

Les presentamos a los beneficiarios de la modalidad Promoción

La mirada desnuda / Santiago Giraldo Arboleda
Las razones del lobo / Sandelion Productions
Colonización y resistencia – Still Burning / Still Burning Network


LA MIRADA DESNUDA

Javier Mejía hizo cine inspirado en una de las ciudades más violentas del mundo hace algunas décadas, Medellín. Su película Apocalipsur se convirtió en una obra de culto para algunos colombianos, ahora, cuando regresa a su ciudad lo hace acompañado por el fantasma de la violencia, por el silencio de las glorias pasadas y por la implacable marca de las nostalgias agridulces. Esta versión de su historia se dibuja a 30 años de distancia. Un nuevo cineasta lo visita periódicamente para preguntarle por el recuerdo. El fantasma responde: «Hablamos luego».

Santiago Giraldo Arboleda

Magíster en Cine Documental. Músico y Diseñador. Desde su transdisciplinariedad experimenta con diversas técnicas la relación imagen-sonido. Ha enfocado su carrera en la dirección y producción de videos musicales y en la construcción de su propio proyecto musical, En la Arboleda. Para Santiago es importante narrar a través de la memoria y desde allí configurar su obra. Director y productor del cortometraje La Mirada Desnuda.

Afiche

Trailer

Galería

 
 
 
 
 

Volver arriba


LAS RAZONES DEL LOBO

Un relato tejido con los recuerdos de la documentalista sobre su madre y su singular familia en una Colombia sumida en un conflicto armado interno que parece no tener fin. La violencia de los últimos 50 años reconfigura su vida en Medellín y el paisaje social de todo el país.

Marta Hincapié (Directora)

Comunicadora Social y documentalista del Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña CCEC (Barcelona-España). Residente en Barcelona de 1999 al 2009. Colaboradora habitual en espacios documentales de La 2 de Televisión Española. Ha sido profesora de documental de la Universidad de Vic, Cataluña, en la escuela de cine ESCAC (Terrassa-Cataluña) y, actualmente, en la Facultad de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Antioquia. Ha dirigido los documentales Cartas desde la niebla (2011), Los demonios sueltos (2011), La pena secreta (2013) , Dayipâpârâ La Madre (2014) y En relieve (2015), entre otros.

Sandra Tabares Duque (Productora)

Productora audiovisual y Fundadora de Sandelion Productions. Productora del multipremiado Proyecto QUIPU, documental interactivo estrenado en el IDFA y presentado en múltiples eventos por todo el mundo. Además de su labor en distintos proyectos internacionales, ha trabajado en áreas de formación de entidades académicas y festivales. Actualmente es profesora de la Maestría en Cine Documental en la UPB, Medellín.

Isabel González Ramírez (Directora de comunicaciones)

Periodista, Magíster en Antropología Visual y documental etnográfico. Tiene experiencia en docencia universitaria, investigación académica, producción de contenidos y gestión cultural. Becaria FLACSO (2010-2012). Integrante de la red internacional Chicas Poderosas y los colectivos Corredores Migratorios y Sentimos Diverso.

Afiche

Trailer

Galería

 
 
 
 

«Cómo construir un decir sin decir, cómo dejar al espectador instalado en la pregunta sin juzgar o dar respuestas, cómo hablar de la guerra sin mostrarla de manera explícita, cómo lograr a través de unos recuerdos familiares hablar de algo trascendente y universal, cómo construir en un inconmensurable fuera de cuadro un conflicto de cincuenta años».


«La serenidad de los lobos», entrevista a Marta Hincapié.
Lee la entrevista completa aquí.

Volver arriba


COLONIZACIÓN Y RESISTENCIA – ARDIENDO

El Cerrejón es la mina a cielo abierto más grande del planeta, los pueblos de La Guajira hablan en este capítulo para manifestar una situación que requiere con urgencia ser escuchada, se trata de la extinción de culturas, territorios y formas de vida que históricamente han vivido la colonización de sus vidas, y que ahora lo viven de cuenta de la minería. ¿Por qué no han cerrado al Cerrejón? ¿Qué significa el Río Ranchería?

Ardiendo – Still Burning

Ardiendo es una serie web documental compuesta por tres piezas audiovisuales elaboradas colaborativamente entre Europa y Latinoamérica, el objetivo principal que gestó y motivó esta producción pone en el centro del lente las relaciones de poder que existen entre ambos continentes, específicamente en relación a la extracción, comercialización y quema del carbón, develando las profundas contradicciones que se dan en estas relaciones, y con esto los procesos de resistencia que realizan comunidades y activistas en Rusia, Alemania y Colombia. El nombre que recibió la serie en Europa fue Still Burning, para su lanzamiento en Colombia se ha decidido nombrarlo en lengua española y wayuunaiki.

Still Burning – Network

Ardiendo es una propuesta que realizó una colectividad entre activistas de Alemania, Rusia y Colombia. Ahora el proyecto hace parte de una red activista que recibe el mismo nombre: Still Burning – Network against hard coal and necolonialism/ Ardiendo – red contra el carbón y el nuevo colonialismo. Este proyecto tiene la licencia de CC, animando a que sea difundido en diferentes formas, personas, lugares del mundo con la intención de fortalecer esta iniciativa en función de la justicia climática y de las poblaciones que internacionalmente son afectadas.

Afiche

Trailer

Galería

 
 
 
 

Volver arriba


Conoce los demás proyectos beneficiados:

https://filmedellin.com/beneficiarios-del-incentivo-especial-medellin-de-pelicula-escritura-de-guion/
https://filmedellin.com/beneficiarios-incentivo-especial-medellin-de-pelicula-desarrollo-documental/
https://filmedellin.com/beneficiarios-del-incentivo-especial-medellin-de-pelicula-posproduccion-de-largometrajes/
https://filmedellin.com/beneficiarios-del-incentivo-especial-medellin-de-pelicula-posproduccion-de-formatos-cortos/