La Comisión Fílmica de Medellín presenta avances clave en articulación, formación e internacionalización
Durante la cuarta sesión del Consejo Estratégico de la Comisión Fílmica de Medellín 2025, se presentó el balance de gestión del año, destacando los avances en articulación institucional, formación del talento e internacionalización del sector audiovisual.
El encuentro, liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico a través de la Comisión Fílmica, contó con la participación de la Secretaría de Hacienda, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Educación, Secretaría de Movilidad, Secretaría de Turismo, Secretaría de Comunicaciones, la Agencia APP, la Subsecretaría de Gobierno Local y Sapiencia, en una sesión que reafirmó el trabajo conjunto del Distrito por fortalecer el ecosistema audiovisual.
Durante la jornada, se resaltó la participación de la Comisión Fílmica en siete mercados y festivales internacionales, la recepción de más de seis fam trips con productoras y estudios globales, y la visibilidad alcanzada en medios especializados como PRODU, C21, LatAm Cinema y The Hollywood Reporter, fortaleciendo el posicionamiento de Medellín como un destino audiovisual confiable y competitivo.
Uno de los hitos del año fue el incremento de la Bolsa de Incentivos ICAM, cuya inversión pasó de $1.000 millones en 2024 a más de $2.000 millones en 2025. Esta ampliación permitió beneficiar a 140 proyectos, consolidando una inversión histórica para el fortalecimiento del ecosistema audiovisual de la ciudad.
En el marco del Plan de Retornos ICAM 2024, se desarrollaron 23 talleres de formación en áreas como guion, animación, dirección, actuación, musicalización y aspectos legales, beneficiando a más de 150 realizadores, productores y creadores. Estos espacios han permitido fortalecer las capacidades técnicas, creativas y empresariales del talento local.
Asimismo, la Comisión Fílmica ha acompañado la gestión de 26 rodajes realizados en Medellín durante el año, brindando asesoría técnica y apoyo logístico a producciones locales, nacionales e internacionales.
El Consejo reafirmó el compromiso institucional de las entidades públicas por consolidar una ruta sostenible de desarrollo audiovisual que impulse la formación, la atracción de inversión y la generación de oportunidades para el talento local, proyectando a Medellín como un referente internacional en producción y creatividad
          
          
          
Add A Comment