Medellín, protagonista en el FICCI 61
Con 14 películas en la selección oficial, 13 actividades especiales con talentos de la ciudad y una extraordinaria delegación del Festival Miradas Medellín, nuestra ciudad es protagonista en la fiesta más grande del cine colombiano: el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, que celebra su edición 61 entre el 16 y el 21 de marzo.
Desde el primer día de programación, el nombre de Medellín resonó con fuerza en el Teatro Adolfo Mejía, epicentro de un evento cinematográfico que anhelaba su regreso a los escenarios presenciales. El director Juan Sebastián Mesa acudía por segunda vez al recinto con la tarea de dar inicio a una nueva versión del festival de cine más antiguo de Latinoamérica, luego de que en el 2016 su ópera prima, Los nadie, inaugurara el FICCI 56. Este miércoles, La roya, su segundo largometraje, producido por la empresa local Monociclo Cine y beneficiario del nuestro Incentivo a la Inversión Cinematográfica en el 2019, abrió oficialmente el FICCI 61.
El Festival Miradas Medellín, que celebró su primera edición en noviembre del 2021, tiene un papel especial en Cartagena. La Primavera Audiovisual florece en el caribe colombiano con la proyección de los seis largometrajes que hicieron parte de su selección oficial el año pasado: Amparo, Cantos que inundan el río, Una madre, ¿Quién soy?, Si dios fuera mujer y La ciudad de las fieras. Todas obras de gran relevancia dentro de la producción cinematográfica nacional, con destacados recorridos y premios en festivales internacionales como Cannes, San Sebastián, Hot Docs, Miami, Sheffield y Guadalajara.
Por otro lado, Miradas Medellín también tendrá un espacio propio en las calles de Cartagena. La Casa La Baronesa acogerá la Sala Primavera Audiovisual, desde donde se proyectarán las películas, y donde también se realizarán conversatorios con talentos de la ciudad y espacios de networking. Toda la programación de actividades puede consultarse al final de esta página.
Adicional a estos seis largometrajes locales, la selección oficial del FICCI 61 también ha incluido cinco cortometrajes realizados en la región (Presagio, 5 balas, Golem, Fresas salvajes y Así, como nacen las matronas) y dos proyectos en desarrollo, El reino (Rara Colectivo) y Las buenas costumbres (Mudra Films), que harán parte de Encuentros Cartagena 2022 e Infra Rojo Work In Progress, respectivamente.
Les invitamos a conocer más sobre todas las obras de nuestra Medellín de Película que nos representan de la mejor manera en el FICCI:
Largometrajes
La roya
Dirección: Juan Sebastián Mesa
Producción: Monociclo Cine
Contacto: distribucion@monociclocine.com
La roya es la peor de las plagas que ataca al café. Casi la única manera de exterminarla es quemando los cultivos para que, de las cenizas, brote la posibilidad de nueva vida. Una metáfora que resume el momento por el que transita Jorge. A sus veintitantos años, es el único de sus amigos que se ha quedado en el pueblo, al cuidado de la finca cafetera heredada de su padre. A cargo de su abuelo enfermo, con una agridulce relación con su prima Rosa y entre la majestuosa e imponente soledad del paisaje, Jorge pasa sus días empeñado en sacar adelante unos cafetales que cada vez le den más trabajo y menos plata. Para comienzos de año, sus viejos compañeros de colegio planean una fiesta de reencuentro en el pueblo. Los fantasmas de Jorge reviven. Las preguntas lo asaltan. Los recuerdos lo desestabilizan. Los males físicos lo azotan.
Viernes 18 de marzo | 3:20 p. m.
C.C. Bocagrande
Sábado 19 de marzo | 2:40 p. m.
C.C. Bocagrande
Cantos que inundan el río
Dirección: Germán Arango (Luckas Perro)
Producción: Ana María Muñoz
Contacto: briosafilms@gmail.com
En el Pacífico Colombiano, Oneida aprendió la tradición del alabao. El dolor de la guerra es su fuente de inspiración. Junto a las alabadoras de Bojayá canta para las almas arrebatadas por la violencia. Un hipnótico canto de esperanza.
Jueves 17 de marzo | 7:00 p. m.
Sala Primavera Audiovisual – Casa La Baronesa
Una madre
Dirección: Diógenes Cuevas
Producción: Antorcha Films / Pucará Cine
Contacto: consuelo@docco.co
Tras la muerte de su padre, Alejandro rescata a su madre, esquizofrénica, del manicomio donde cree fue recluida injustamente. El regreso juntos a casa por las inhóspitas montañas de Antioquia, será un extenuante viaje emocional y físico.
Jueves 17 de marzo | 9:00 p. m.
Sala Primavera Audiovisual – Casa La Baronesa
¿Quién soy?
Dirección: Ana Cristina Monroy
Producción: Ana Cristina Monroy
Contacto: anacmonroy@gmail.com
Jesús Emilio debe aprender a amar a las mujeres y a ser hombre. Él mismo, se lo ha impuesto. En su peluquería, escucha y aconseja a clientas, pero hay un pasado que lo atormenta: Stefany. Su propio yo. ¿Dónde está ese yo verdadero? ¿existe o es la suma de lo que hemos sido?
Viernes 18 de marzo | 7:00 p. m.
Sala Primavera Audiovisual – Casa La Baronesa
La ciudad de las fieras
Dirección: Henry E. Rincón Orozco
Producción: Héroe Films / Ana María Mayo / Henry Rincón
Contacto: consuelo@docco.co
Tato, un joven huérfano amante del rap, se ve obligado salir del barrio para vivir en el campo con su abuelo Octavio, un floricultor a quien no conoce. Dos generaciones, dos modos de vida y una lucha por sobrevivir y encontrar la propia identidad.
Viernes 18 de marzo | 9:00 p. m.
Sala Primavera Audiovisual – Casa La Baronesa
Si Dios fuera mujer
Dirección: Angélica Cervera
Producción: Monociclo Cine / Alexander Arbeláez
Contacto: consuelo@docco.co
Laura y su familia se embarcan en una lucha cotidiana para que sus vidas estén en consonancia con el hecho de reafirmarse como la niña que siempre ha sentido que es, y dejar atrás a Óscar, el niño que fue hasta hace unos años.
Sábado 19 de marzo | 7:00 p. m.
Sala Primavera Audiovisual – Casa La Baronesa
Amparo
Dirección: Simón Mesa Soto
Producción: Ocúltimo / Medio de Contención Producciones / Flare Film / Momento Film
Contacto: consuelo@docco.co
Tras su turno de noche, Amparo, madre soltera, no encuentra a sus hijos en casa. Elías ha sido reclutado por el ejército. Para impedir su traslado a una zona de guerra, debe aceptar ayuda en una carrera contra el tiempo y un país donde reina la corrupción.
Sábado 19 de marzo | 9:00 p. m.
Sala Primavera Audiovisual – Casa La Baronesa
Cortometrajes
5 balas
Dirección y producción: Juan Ignacio Alzate /
Daniela Castillo Mejía
Contacto: nachoalzate@hotmail.com
Hernán trabaja en el turno nocturno de un parqueadero. La noche que su compañero Pablo le cuenta sobre los sueños recurrentes de un nuevo empleado, la tranquilidad de Hernán desaparecerá para siempre. Fantasía, suspenso y una dosis de terror psicológico, aderezados con cinco balas.
Jueves 17 de marzo | 2:00 p. m.
TAM – Teatro Adolfo Mejía
Domingo 20 de marzo | 7:00 p. m.
Getsemaní – Antiguo parqueadero Teatro Padilla
Presagio
Dirección: Juliana Zuluaga / Tiagx Vélez
Producción: Laura Muñoz
Contacto: tiagovelezh@gmail.com
De repente el juego deja de ser un juego y la niñez se desvanece para dar paso a la oscuridad. Me cavé un hueco hondo en la tierra y dentro de él pasé mil noches. Un impactante corto experimental sobre la necesidad de demoler estructuras y la posibilidad de re-nacer, en colaboración con la artista trans-animal Analú Laferal.
Jueves 17 de marzo | 2:00 p. m.
TAM – Teatro Adolfo Mejía
Domingo 20 de marzo | 7:00 p. m.
Getsemaní – Antiguo parqueadero Teatro Padilla
Golem
Dirección: Andrés Jiménez Quintero
Producción: Paula Andrea Cardona
Contacto: paulacardona2398@gmail.com
En el contexto del conflicto armado colombiano, hombres armados ejecutan órdenes, matan y hablan de muerte sin ningún asomo de sentimientos. Una especie de autómatas en unas circunstancias a las que ningún joven nacido en territorios en disputa pareciera poder escapar.
Jueves 17 de marzo | 2:00 p. m.
TAM – Teatro Adolfo Mejía
Domingo 20 de marzo | 7:00 p. m.
Getsemaní – Antiguo parqueadero Teatro Padilla
Así, como nacen las matronas
Dirección: Jhon M. Angulo
Producción: Jhesmyth Márquez / Diana Marcela Naar
Contacto: jhonmarioangulo@gmail.com
Cuando Julia tuvo su primera menstruación sintió que por fin había llegado la muerte que le permitiría estar en paz y escapar de las reiteradas violaciones a las que su tío la sometía desde niña. Esperando una plata que nunca llega, Julia siente que se asfixia y que la vida se le va sin poder hablar. Una conmovedora historia sobre la necesidad de hablar y la posibilidad de superar el dolor.
Domingo 20 de marzo | 11:20 a. m.
C.C. Bocagrande
Lunes 21 de marzo | 11:00 a. m.
Teatro Adolfo Mejía
Fresas salvajes
Dirección: Juana Lotero
Producción: Mercedes Gaviria / Juan David Mesa / Daniel Sánchez
Contacto: danielalbertos61@gmail.com
A sus 12 años Andrea está empeñada en ser parte de la fiesta de su hermana mayor. Inicia el camino de la adolescencia y titubea sobre cómo comportarse ante el alcohol, las drogas y la carga sexual que domina el ambiente. Un momento iniciático en el convulso periodo de la vida en el que comienza a adentrarse.
Proyectos en desarrollo
El reino
Guion / Dirección: Catalina Arroyave
Producción: Jaime Guerrero Naudín / Rara Colectivo
Candelaria, es una adolescente católica que estudia en un colegio femenino de monjas y pertenece a una familia convencional. Cuando una profesora joven que llega a su colegio le muestra las posibilidades que hay fuera de su entorno cercano, sus creencias se desestructuran y su vida espiritual entra en conflicto. El Reino explora el deseo, la culpa y la influencia de las instituciones sobre la vida de una mujer.
Las buenas costumbres
Dirección: Santiago León Cuéllar
Producción: Mudra Films
Las buenas costumbres relata la historia de Valeria, una adolescente introvertida que le gusta bailar a solas. Sus padres la llevan a la casa de campo familiar para celebrar la boda de oro de sus abuelos. Allí se encuentra a su prima Sol (16), a quien no veía desde hacía años. Valeria y Sol deben compartir la misma habitación durante una semana. Valeria enfrentará su despertar sexual en medio de la represión de sus padres y descubrirá un oscuro secreto que su familia esconde en esas tierras.