III Cuarto de Escritores – Medellín

* ACTUALIZACIÓN - 20 DE OCTUBRE DE 2022 *

Luego de más de dos meses de talleres virtuales, ejercicios prácticos y asesorías colaborativas, anunciamos los proyectos locales que fueron seleccionados en el Cuarto de Escritores para participar en el Pitch de MEC- Cali Creativa 2022.

SELECCIONADOS:

Nombre Proyecto
Mateo Sepúlveda
Inspector Aguilar
Alexandra López Asprilla
La herbolaria
Camilo De fex Laserna
Fin de mes

SUPLENTES:

Nombre Proyecto
José Andrés Gómez
Siete
Juliana Rodríguez Mejía
Muy lejos de aquí

* ACTUALIZACIÓN - 4 DE AGOSTO DE 2022 *

Guionistas seleccionados:

Nombre Proyecto
Sergio Mejía
Que esto quede entre usted, yo y el resto
Alexandra López Asprilla
La Herbolaria
Ana Lucia Gurisatti
Ready, set... go!
Alberto Ocampo
Después de los 40
Santiago Gomez Ramirez
Sin maldición
Mateo Sepúlveda
Inspector Aguilar
Sandra Higuita Marin
La Suma de los Latidos
Juliana Rodríguez Mejía
Muy lejos de aquí
Camilo De fex Laserna
Fin de mes
Jose Andrés Gómez
Siete

Desde FilMedellín – Comisión Fílmica invitamos a guionistas de Medellín con proyectos de serie de ficción en desarrollo a participar en un capítulo especial de la III edición del programa Cuarto de Escritores, un espacio de formación organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico de Cali, en alianza con la Fundación Bibliotec y la Fundación Algo en Común, que tendrá por objetivo preparar a escritores de la ciudad para enfrentar las dinámicas actuales de la industria audiovisual e impulsar el desarrollo de nuevas series de ficción.

Se seleccionarán 10 participantes de la ciudad para ser parte del programa, que se compone de los siguientes momentos: 

Seis talleres virtuales, de cuatro horas de duración cada uno (para un total de 24 horas de duración), enfocados en la generación de capacidades para la creación y comercialización de series. 

En una primera etapa, se abordará el argumento, personajes, estructura de series y capítulo piloto. Posteriormente, se tratarán temas como herramientas de venta, estrategia de comercialización, pasos en el proceso de venta, rol de los agentes y representantes,  Convocatorias MINTIC, canales regionales y desarrollo de proyectos. 

Los talleres serán dictados por un docente head writer, showrunner o ejecutivo de desarrollo con alta experiencia en el desarrollo de series.

Se realizará un taller de pitch de 3 horas de duración, acompañado de una sesión práctica de presentación de pitchs y retroalimentación grupal. Este espacio también será virtual. 

Los guionistas seleccionados recibirán un acompañamiento que incluye revisión, análisis y devolución con notas sobre los proyectos. Se destinará una hora de asesoría personalizada con cada uno de los títulos. Las asesorías se realizarán de manera virtual. 

De entre los 10 guionistas participantes de Medellín, se hará una selección para llevar al proyecto o proyectos más destacados a ser parte del evento de pitch del MEC – Movimiento de Empresas Culturales y Creativas, un espacio que reunirá a productores, ejecutivos de desarrollo y tomadores de decisiones de la industria audiovisual, y que tendrá lugar en Cali a finales del 2022. 

Requisitos para participar:

  • Ser residente de Medellín mayor de 18 años
  • Tener un proyecto de serie de ficción en desarrollo
  • Contar con disponibilidad horaria a partir del 8 de agosto para asistir virtualmente a las sesiones.

Fechas importantes:

  • Cierre de inscripciones: 1 de agosto de 2022 a las 5:00 p. m.
  • Anuncio seleccionados: 4 de agosto de 2022
  • Inicio de sesiones: 8 de agosto de 2022

Sobre el Cuarto de Escritores:

El Cuarto de Escritores, que llega en este 2022 a su III edición, es un proyecto liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali, en alianza con Fundación Bibliotec y la Fundación Algo en Común. Está diseñado para formar y sofisticar de manera intensiva a un grupo de guionistas de esta ciudad para realizar incubación de propiedad intelectual. 

Este programa se ha expandido en otros eventos e iniciativas por diferentes ciudades de Colombia, llegando por primera vez a Medellín este año. 

Durante nueve años, la Fundación Algo en Común ha fortalecido cerca de 50 largometrajes y apoyado a más de 60 guionistas de 9 países, y también ha estrechado vínculos con instituciones como Ibermedia, Bolivia Lab, SanFic y FilMarket Hub. 

Si deseas conocer más sobre este programa, te invitamos a visitar este enlace.